Cartagena les apuesta a las 'universidades' para pobres con Centros Regionales de Educación Superior
Los estudiantes de estratos bajos contarán con aulas móviles, cada una dotada con 10 computadores portátiles, un tablero digital y un 'video beam', para hacer más dinámicas las clases.
Si todo sale como está planificado y como está funcionando en la actualidad, de los 7.500 bachilleres que anualmente salen de los colegios oficiales de Cartagena muy pocos se quedarán sin ingresar a la educación superior.
Este es el propósito de la Secretaría de Educación Distrital para los próximos dos años, y de paso conmemorar de una manera efectiva el Bicentenario de la Independencia, con la apuesta que se ha hecho con los llamados Centros Regionales de Educación Superior (Ceres), de lo cuales hay tres en funcionamiento y otros siete pidiendo pista para este semestre del año.
"Cartagena será la única ciudad de Colombia que contará con diez Centros Regionales de Educación Superior. A principio de este año, 979 estudiantes iniciaron su carrera universitaria en los Ceres de El Pozón, Nelson Mandela y Pasacaballos. Para este segundo semestre, 525 estudiantes ingresaron a la educación superior en estos mismos centros", explicó el secretario de Educación, Julio Alandete.
La mayoría de los Ceres funcionan en los colegios de bachilleratos de las respectivas zonas de influencia, con horarios nocturnos en su mayoría.
Con los nuevos siete Ceres habrá disponible un total de 2.010 cupos para jóvenes o adultos bachilleres de bajos recursos, con lo que se llegaría al 50 por ciento del total de la demanda educativa oficial.
Los nuevos funcionarán en San José de los Campanos (Colegio Ambientalista), Olaya Herrera (Colegio Foco Rojo), Daniel Lemaitre (Liceo Bolívar), El Carmelo (Colegio San Lucas), El Bosque (Colegio Fernández Baena), Bayunca y Bocachica (Colegio Benkos Bioho).
En estos centros los estudiantes contarán con aulas móviles, cada una dotada con 10 computadores portátiles, un tablero digital y un 'video beam', que permitirán hacer más dinámico e interactivo el desarrollo de las actividades.
En la adecuación y dotación de los nuevos centros, el Distrito y la Nación invertirán más de 1.000 millones de pesos, pues el valor de cada uno es de 150 millones de pesos.
Además, la Alcaldía invertirá alrededor de 3 mil millones que corresponde al aporte del 25 por ciento del costo de la carrera del los nuevos estudiantes. El Icetex y las universidades aportarán otro tanto.
Las carreras que ofrecen los Ceres son: Tecnología en Sistemas y Administración Hotelera y Turística en la Universidad Tecnológica de Bolívar; Administración Agropecuaria, Administración en Servicios en Salud y Salud Ocupacional en la Universidad de Cartagena; y Tecnología en Sistemas, Tecnología en Administración Industrial, Salud Ocupacional y Tecnología en Administración Naviera y Portuaria, en Tecnar.
"Nuestro referente es la agenda de competitividad de la ciudad, de tal manera que las carreras que estamos ofreciendo tienen que ver con las apuestas productivas de Cartagena y la región", manifestó el Secretario de Educación.
Los estudiantes que se inscriban en los Ceres sólo tendrán que pagar el 25 por ciento del valor total de la matrícula y podrán hacerlo a través de un crédito del Icetex un año después de graduarse. El otro 75 por ciento es asumido equitativamente por el Distrito, la Universidad que ofrece le programa y el Icetex.
Como estímulo a los estudiantes, la Alcaldía de Cartagena anunció que pagará la totalidad de la matrícula a aquellos estudiantes cuyo promedio sea igual o superior a 4.
Si todo sale como está planificado y como está funcionando en la actualidad, de los 7.500 bachilleres que anualmente salen de los colegios oficiales de Cartagena muy pocos se quedarán sin ingresar a la educación superior.
Este es el propósito de la Secretaría de Educación Distrital para los próximos dos años, y de paso conmemorar de una manera efectiva el Bicentenario de la Independencia, con la apuesta que se ha hecho con los llamados Centros Regionales de Educación Superior (Ceres), de lo cuales hay tres en funcionamiento y otros siete pidiendo pista para este semestre del año.
"Cartagena será la única ciudad de Colombia que contará con diez Centros Regionales de Educación Superior. A principio de este año, 979 estudiantes iniciaron su carrera universitaria en los Ceres de El Pozón, Nelson Mandela y Pasacaballos. Para este segundo semestre, 525 estudiantes ingresaron a la educación superior en estos mismos centros", explicó el secretario de Educación, Julio Alandete.
La mayoría de los Ceres funcionan en los colegios de bachilleratos de las respectivas zonas de influencia, con horarios nocturnos en su mayoría.
Con los nuevos siete Ceres habrá disponible un total de 2.010 cupos para jóvenes o adultos bachilleres de bajos recursos, con lo que se llegaría al 50 por ciento del total de la demanda educativa oficial.
Los nuevos funcionarán en San José de los Campanos (Colegio Ambientalista), Olaya Herrera (Colegio Foco Rojo), Daniel Lemaitre (Liceo Bolívar), El Carmelo (Colegio San Lucas), El Bosque (Colegio Fernández Baena), Bayunca y Bocachica (Colegio Benkos Bioho).
En estos centros los estudiantes contarán con aulas móviles, cada una dotada con 10 computadores portátiles, un tablero digital y un 'video beam', que permitirán hacer más dinámico e interactivo el desarrollo de las actividades.
En la adecuación y dotación de los nuevos centros, el Distrito y la Nación invertirán más de 1.000 millones de pesos, pues el valor de cada uno es de 150 millones de pesos.
Además, la Alcaldía invertirá alrededor de 3 mil millones que corresponde al aporte del 25 por ciento del costo de la carrera del los nuevos estudiantes. El Icetex y las universidades aportarán otro tanto.
Las carreras que ofrecen los Ceres son: Tecnología en Sistemas y Administración Hotelera y Turística en la Universidad Tecnológica de Bolívar; Administración Agropecuaria, Administración en Servicios en Salud y Salud Ocupacional en la Universidad de Cartagena; y Tecnología en Sistemas, Tecnología en Administración Industrial, Salud Ocupacional y Tecnología en Administración Naviera y Portuaria, en Tecnar.
"Nuestro referente es la agenda de competitividad de la ciudad, de tal manera que las carreras que estamos ofreciendo tienen que ver con las apuestas productivas de Cartagena y la región", manifestó el Secretario de Educación.
Los estudiantes que se inscriban en los Ceres sólo tendrán que pagar el 25 por ciento del valor total de la matrícula y podrán hacerlo a través de un crédito del Icetex un año después de graduarse. El otro 75 por ciento es asumido equitativamente por el Distrito, la Universidad que ofrece le programa y el Icetex.
Como estímulo a los estudiantes, la Alcaldía de Cartagena anunció que pagará la totalidad de la matrícula a aquellos estudiantes cuyo promedio sea igual o superior a 4.
JUAN CARLOS DÍAZ M.CORRESPONSAL DE EL TIEMPOCARTAGENA
Tomado de el Tiempo.com
Octubre 05 de 2008
No hay comentarios:
Publicar un comentario